miércoles, 19 de marzo de 2014

Información General del Departamento del Huila

Huila es uno de los 32 departamentos de Colombia. Creado por la ley 46 de 1905 y ratificada por el Decreto 340 de 1910, perteneció al denominado Tolima Grande o Alto Magdalena, territorio formado por los departamentos de Tolima y Huila. El significado de la palabra Huila: Es de origen indígena y significa anaranjado. En lengua Páez Montaña Luminosa.Neiva es su capital y núcleo principal del Área Metropolitana. El departamento del Huila cuenta con la necrópolis americana de mayor extensión, el Parque Arqueológico de San Agustín al sur del departamento.

Aspectos Geográficos

El departamento del Huila está localizado al suroccidente del país entre los 3º55’12” y 1º30’04” de latitud norte (entre el nacimiento del Río Riachón, municipio de Colombia y el pico de la Fragua, municipio de Acevedo), y los 74º25’24” y 76º35’16” de longitud al oeste del meridiano de Greenwich ( entre el Alto de Las Oseras, municipio de Colombia y el páramo de Las Papas, municipio de San Agustín).Algunas ciudades en orden de importancia: Neiva, Pitalito, San Agustín, Garzón, La Plata,Yaguará.



Área

Según datos tomados del mapa físico-político de Colombia elaborado por el instituto Geográfico Agustín Codazzi, la superficie del Departamento es de 19.900 Km2 que representa tan solo un 1.8% de la superficie total del país. Comparada con la superficie de los demás departamentos, ocupa el 170 lugar, superando a Caldas, Atlántico, Quindío, Risaralda y Sucre.



TURISMO

Por varias razones, el Huila es excelente para el turismo, es el único departamento colombiano que cuenta con 4 parques nacionales. Todos los climas y accidentes geográficos se pueden encontrar en estas tierras. En toda su extensión, el departamento del Huila expone las más poderosas razones para recorrerlo metro a metro y disfrutar de una naturaleza espectacular y bondadosa. La diversidad de escenarios naturales presentes en este Departamento permite a los viajeros realizar actividades como:Caminatas ecológicas, Cabalgatas,Rafting, Kayaking, Canopy, Avistamiento de aves, Espeleología, Parapente



LIMITES

Norte con los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Bogotá, Distrito Capital.
Oriente con el departamento del Meta.
Sur con los departamentos de Caquetá y Cauca
Occidente con el departamento del Cauca.



RELIEVE

Se presenta formado principalmente por el gran valle del Magdalena encerrado entre las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan en su territorio y que luego se dirigen paralelamente hacia el norte, dándole características especiales de las cuales podemos destacar las siguientes regiones fisiográficas:

Cordillera Central: Volcán del Puracé, Nevado del Huila.
Cordillera Oriental: Páramo de Sumapaz, Páramo de Las Papas, Zona plana del río magdalena.
Los accidentes orográficos más sobresalientes de la región son el Macizo Colombiano, donde nace la cordillera Oriental, la Sierra Nevada de los Coconucos, que forma parte del Parque Nacional Natural Puracé, con un área de 8.3 km2 y el Nevado del Huila, máxima altura de la cordillera Central, con 5.365 msnm, que forma parte del Parque Nacional Natural, ubicado en la confluencia de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca; tiene un área de 15.8 km2 y un área nevada de 7.300 hectáreas, a la cual es posible llegar después de seis horas de camino desde la carretera que conduce de La Plata, al departamento del Cauca. En el km 89, muy cerca del costado occidental del nevado, está la zona del alto cañón del río Páez, lugar que cuenta con cabañas, piscina de aguas termales y zona de camping. Para quienes deseen escalar las altas cumbres, se sugieren los meses de diciembre a marzo por lo favorable del clima. Para cualquiera de estas travesías se debe ir en compañía de un guía experimentado.

CLIMA

La variación de temperatura en el departamento del Huila oscila entre 28 °C experimentados en su parte más baja, especialmente en el valle de Neiva, extendiéndose hasta el extremo norte, atravesando toda la región semiárida de Yararaca (Tatacoa). En esta región se encuentran todos los climas y una gran variedad de suelos que facilitan la diversidad y extensión de la producción agrícola y ganadera; predomina el clima templado, con una temperatura media de 24 °C; como puntos extremos están las cumbres montañosas del Nevado del Huila, que forma parte del Parque Nacional Natural que lleva su mismo nombre, donde la temperatura permanece bajo 0 °C y las regiones cálidas de los valles de Neiva, Aipe y Villavieja, donde se encuentra el imponente desierto de La Tatacoa, con 35 °C.




GASTRONOMÍA




Por su variada producción agrícola y la confluencia de culturas, la gastronomía del Huila es abundante y diversa. Las recetas, que se han transmitido de una generación a otra y que forman parte de la identidad cultural del Departamento, atraen a los turistas en busca de sabores propios de la cocina tradicional huilense. Entre las preparaciones más representativas se pueden destacar:

Bizcochos de achiras.
Masato.
Asado huilense de marrano.
Envueltos de mazorca.
Mazamorra.
Mojarra frita.
Cocido huilense.
Sancochos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario