Desde la época de la Colonia, el
departamento del Huila celebra las Fiestas de San Juan y San Pedro, que no
solamente constituyen una gran muestra cultural llena de música, bailes y
comparsas, sino también recuerdan las viejas tradiciones de esta región de
Colombia.
Historia Del Festival
En el siglo XVIII, las fiestas se
constituyeron oficialmente para aclamar “La Jura”, es decir la actividad de
obediencia y respeto al Rey de España. Las celebraciones duraban, en ese
entonces, diez días durante los cuales el pueblo participaba en diferentes
actividades, entre ellas la corrida de toros.
En esa época, San Juan era una
fiesta rural que se celebraba en el campo, en forma de paseos familiares, o en
la orilla del río donde se preparaba un tradicional asado huilense. San Pedro,
por el contrario, era una fiesta urbana desarrollada en la ciudad con la
cabalgata, la pólvora, el aguardiente y mucha música.
A partir del 1960, las fiestas se
han fortalecido con una rica y muy variada oferta cultural. A partir de ese
momento, el Festival Folclórico, considerado Patrimonio Cultural de la Nación,
se conoce como uno de los mejores a nivel de organización, al que solamente
pueden asistir grupos de reconocida trayectoria artística.
Las mejores bailarinas del bambuco, un
tradicional baile andino, definitivamente nacen en Neiva. Este espectáculo hay
que vivirlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario